Recientemente ha pasado una verdadera joya, un SEAT 600 descapotable. Este cincuentón interesante nació en 1967 con la cabeza descubierta, muchos creen al verlo que ha sido convertido en descapotable a posteriori, pero no, se fabricaban SEAT 600 descapotables de serie. Ya en su día lo restauramos y pintamos entero, hace varios años. Esta vez ha venido a que le hagamos una pequeña reparación de mantenimiento. Es por esto que nos centraremos más en conocer un poco la historia de este SEAT 600 más que la reparación en sí.

SEAT 600 “D” descapotable de 1967.
Son cuatro generaciones de SEAT 600 desde que comenzó su fabricación en 1957 hasta que salió el último ejemplo de la factoría en 1973. La primera generación, SEAT 600 “Normal” (1957 – 1963), tenía un motor de 633 cc. y las puertas eran de tipo “suicida”, se abrían hacia atrás. 21 CV de potencia, velocidad máxima de 101 km/h y consumo de 8 l./100.
Esta segunda generación (SEAT 600 “D”, 1963 – 1970), a la que pertenece el nuestro, aumentaba la cilindrada a 767 cc., la potencia ascendía a 25 CV y el consumo se reducía a 7l./100. La tercera generación (1969 – 1973) era el SEAT 600 “E” y mantenía la mecánica de la anterior pero incorporaba las puertas con apertura hacia adelante y un restyling de la carrocería exterior. Finalmente, la ´´ultima generación era el SEAT 600 “L” con una potencia de 29 CV y una velocidad máxima de 115 km/h.
Es cierto que numerosos fabricantes realizaron sus propios diseños del SEAT 600 convirtiéndolo en furgonetas de reparto, descapotable con carrocería más larga, modelos coupé, roadster…. Pero se trata de productos fabricados por otras factorías independientes.
Estado: Impecable.
Esto es lo que se puede leer en la mayoría de anuncios de venta de coches y ya sabemos que no siempre es verdad. Sin embargo, podéis apreciar que este SEAT 600 está cuidado como si acabara de salir del concesionario. Es cuestión de gustos, para algunos éste es un vehículo clásico con un alto valor, para otros no es más que una lata de más de 50 años.
A mi personalmente, me gusta mucho el detalle del salpicadero en chapa pintado igual que la carrocería exterior. Es cierto que no tiene la calidad de un acabado actual, pero me gusta. Además, da gusto ver un coche tan bien cuidado.
Desconozco si todos los SEAT 600 venían con tapicería de cuero, espero que no ya que era un coche destinado al “pueblo llano” y con un coste reducido. A pesar de ello, la tapicería en cuero con ese tono anaranjado… espectacular.
Espero que os haya gustado este artículo, en cualquier caso todos los comentarios y opiniones son bienvenidos, podéis dejarlos aquí abajo.
Carrocerías Raffer
Polígono Eziago Parcela 12, Trasera (Hernani)
carroceriasraffer@gmail.com – 943 557 567
2 Comentarios
Enviar un comentario
PIDE TU PRESUPUESTO
Rellena este formulario y te contestaremos en menos de 24 Horas.
Cuanta más información nos des mejor:
- Marca y Modelo de tu vehículo.
- Estado general.
- Descripción de zonas dañadas (óxidos, golpes, abolladuras, rasponazos…)
- Indicar si se desea pintar en el mismo color o en otro diferente.
Si consideras que deberías adjuntar alguna imagen de los daños envíanos un correo a carroceriasraffer@gmail.com
Según el Reglamento General de Protección de Datos europeo que ha entrado en vigor en Mayo de 2018 te informo de que los datos personales que incluyas en este formulario no se van a utilizar con ningún otro fin más que comunicarnos contigo en materia de presupuestos y de las consultas que nos hagas.

Hernani (Gipuzkoa)
Tlf. 943557567
E-Mail carroceriasraffer@gmail.com
Horario:
L-V 09:00-13:00 / 15:00-19:00
S 10:00-13:00
MUY BUENO JAVIER,
SOLAMENTE DECIR QUE
LA TAPICERIA ES DE ESKAY
COMO LA ORIGINAL Y
APROPIADA A UN
VEHICULO POPULAR
Me encantó su artículo sobre su SEAT. Estoy interesado en comprar un Seat 600 descapotable. Por favor, ¿qué me aconsejaría? Vivo en la provincia de Almería.